
15 Oct Los múltiples orígenes del vermut
Todos disfrutamos del vermut desde hace años. ¿Pero sabías que la historia de la bebida tiene múltiples orígenes? Acompáñanos en este viaje continental para descubrir las raíces de la bebida.
El vermut es una bebida que forma parte la tradición española desde hace más de un siglo. Sin embargo, su origen se remonta mucho más atrás y de varios puntos europeos.
De la Grecia clásica a las recetas modernas
Cuentan los textos de la época que en la Grecia clásica ya se hablaba del vermut. El médico y filósofo Hipócrates describía una bebida en la que maceraba ajenjo y díctamo para crear una especie de vino con hierbas.
A Alemania le debemos la nomenclatura actual del vermut, un término que acuñaron en el siglo XVI. No obstante, no sería hasta dos siglos después que se crearían las llamadas recetas modernas de la bebida: en Italia se creó la del vermut rojo, mientras que paralelamente en Francia nacía el vermut blanco.
Bodegas Yzaguirre, decano en España
Y en España, el vermut llega en 1884 de la mano de Bodegas Yzaguirre, marca decana y que con el paso de los años ampliaría sus productos con nuevos estilos como el Rojo Reserva, el Herbal Vintage o el Rosé.
Cinco países, cinco historias y cinco maneras de entender el vermut. Entonces, ¿cuál es el verdadero lugar de procedencia? Es una pregunta difícil de responder, puesto que todos los territorios cuentan con argumentos de peso para reclamar el vermut como “suyo”.
Así que te dejamos que escojas la teoría que prefieras, pero no te olvides de disfrutar del vermut, de la manera que quieras y con quien quieras.